Ideario 
              
        
        La 
          RIIAL conjuntamente con la Universitas 
          Albertiana han querido crear estos Espacios de Estudio, Formación 
          y Diálogo Interdisciplinar - Ágora RIIAL - de naturaleza 
          interdisciplinar e interactiva y destinarlo a ofrecer pensamiento original 
          o recordar bases de reflexión olvidadas o dejadas de lado. 
           
          Es importante recuperar el concepto de Universitas, entendiéndolo 
          como la formación en el medioevo, del pensamiento de la época 
          que cuaja para interactuar y construir saber, lo cual es en sí, 
          práctico. 
           
          Queremos que en este espacio los que buscan encuentren y compartan saber. 
          Describimos a continuación los elementos clave de la filosofía 
          con la cual ha sido definido el Ágora RIIAL.  
           
          La importancia interdisciplinar 
          Hoy no se entiende cultura sin interdisciplinariedad: Es decir, la rigidez 
          de las disciplinas académicas tradicionales está dando 
          paso a la creación de nuevas materias de estudio cuyas fronteras 
          quedan cada vez más difuminadas. Se quiere fomentar, de manera 
          interdisciplinar, la investigación humanística y científica 
          de los temas más importantes de nuestros días, algunos 
          de los cuales, por su transfondo, lo son de siempre. 
           
          Por otra parte, se está asistiendo a una recuperación 
          del deseo de saber por el saber, en un progresivo alejamiento de un 
          mero pragmatismo y una alicorta funcionalidad. 
           
          Construcción de conocimiento a partir de un diálogo 
          interdisciplinar 
          Se busca establecer un diálogo, lo más interdisciplinar 
          posible; llegar a ser en una plaza abierta donde dando, se pueda recibir, 
          donde enseñando al mismo tiempo se aprenda. Se quiere una participación 
          abierta a estudiar las últimas ciencias, a conocer las corrientes 
          del pensamiento que configuran la cultura de hoy, a aprender coloquiando 
          con otros profesores, o a través de todas aquellas personas que 
          con un diálogo interdisciplinar fecundo entre todas las ciencias, 
          vayan profundizando en los diferentes temas que puedan ayudar a que 
          el mundo esté más en paz y más en fiesta. 
           
          Promoción de un saber universal 
          Este espacio desea también dar un mínimo de saber universal 
          a los que cultivan las diferentes ciencias, que conozcan mutuamente 
          los respectivos códigos del lenguaje y puedan, así, establecer 
          un auténtico diálogo entre todas las ramas del conocimiento, 
          abriéndoles además a los muchos horizontes que el hombre 
          puede descubrir y elaborar; haciéndoles sentir así, deseos 
          renovados de ensanchar el mundo conocido para el bien de todos. 
           
          Visión humanista y social 
          La Universitas Albertiana fue concebida con la perspectiva de un nuevo 
          estilo universitario que contribuya a la creación de una sociedad 
          más humana, a crear una civilización en paz y fiesta. 
          Tanto en sus objetivos como en sus medios hay una profunda preocupación 
          por el ser humano, en sus dimensiones personal y social. Por eso, está 
          abierta a todas aquellas personas que realmente reúnan las condiciones 
          de una auténtica vocación al estudio a través de 
          un diálogo serio y fecundo.  
           
          La Universitas Albertiana escogió a Alberto Magno como ejemplo 
          a seguir, ya que él se caracterizó por sus amplios intereses 
          y simpatías intelectuales que ejerció con entusiasmo y 
          con la humildad que da la auténtica sabiduría. Es notable, 
          por una parte, su espíritu de curiosidad sensata y su confianza 
          en la observación y el experimento; y por otra parte la clarividencia 
          de su discurso sobre Dios donde se subraya que transciende todos nuestros 
          conceptos y todos los nombres que predicamos de Él. Son esta 
          claridad y esta distinción las que sitúan al prestigioso 
          maestro en un punto ejemplar de la historia de la ciencia, de la filosofía 
          y de la teología, y dotan a su figura de una pujante actualidad. 
           
          La tecnología para potenciar la interdisciplinariedad y el 
          diálogo 
          A todo lo descrito anteriormente, el instrumento informático 
          no es ajeno, con el valor añadido de que jamás la participación 
          en los bienes culturales ha resultado tan fácil e inmediata; 
          por ello, vemos cómo la tecnología puede soportar privilegiadamente 
          ofrecer estos espacios de estudio por agilidad, accesibilidad y economía. 
           
          Con el avance de la tecnología informática que permite 
          llevar información por medio de Internet a los lugares más 
          remotos, se hace posible contar con las herramientas para construir 
          un espacio en el cual se comparta conocimiento de diversas disciplinas 
          y se formen grupos de personas que tengan la oportunidad de llevar a 
          cabo investigaciones en una gama ilimitada de tópicos. Se quiere 
          potenciar las posibilidades de Internet como instrumento auxiliar al 
          servicio del diálogo y del intercambio cultural, para ayudar 
          a que la gestación y desarrollos culturales den un verdadero 
          salto cualitativo. 
           
          La RIIAL teniendo la vivencia del trabajo en red, sabe que los frutos 
          del trabajo compartido llegan más allá del último 
          punto de Internet, pues todo receptor se convierte en agente multiplicador 
          que por medios convencionales puede llevar conocimiento a lugares a 
          donde la tecnología aun no llega. 
           
         |