El papa León XIV se reúne con profesionales de los medios de comunicación en Roma para cubrir las elecciones papales, y los insta a servir a la verdad y promover la paz, diciendo que la comunicación ayuda a crear la cultura de una sociedad.
(vaticannews.va).-Solo han pasado cuatro días desde su elección al papado, y el papa León XIV se aseguró de celebrar una audiencia con los hombres y mujeres que estaban en Roma para informar sobre la muerte del papa Francisco, el cónclave y los primeros días de su propio ministerio.
El lunes se reunió con profesionales de los medios de comunicación en el Aula Pablo VI del Vaticano y agradeció a los periodistas en italiano por su incansable trabajo durante estas intensas semanas.
Fomento de la paz
El Papa recién elegido comenzó su discurso con un llamado a la comunicación para fomentar la paz cuidando la forma en que se presentan las personas y los eventos.
Invitó a los profesionales de los medios de comunicación a promover un tipo de comunicación diferente, que «no busque el consenso a toda costa, que no utilice palabras agresivas, que no siga la cultura de la competencia y que nunca separe la búsqueda de la verdad del amor con el que debemos buscarla humildemente».
«La forma en que nos comunicamos es de fundamental importancia», dijo. «Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes; Debemos rechazar el paradigma de la guerra».
Solidaridad con los periodistas perseguidos
El Papa reafirmó la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por informar la verdad y pidió su liberación.
Dijo que su sufrimiento le recuerda al mundo la importancia de la libertad de expresión y de prensa, y agregó que «solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres».
Servicio a la verdad
A continuación, el Papa León XIV agradeció a los periodistas por su servicio a la verdad, especialmente por su trabajo para presentar a la Iglesia en la «belleza del amor de Cristo» durante el reciente período de interregno.
Elogió su trabajo para dejar de lado los estereotipos y clichés, con el fin de compartir con el mundo «la esencia de lo que somos».
Nuestro tiempo, continuó, presenta muchos problemas que son difíciles de contar y navegar, señalando que nos llaman a cada uno de nosotros a superar la mediocridad.
Hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo
«La Iglesia debe hacer frente a los desafíos que plantean los tiempos», dijo. «De la misma manera, la comunicación y el periodismo no existen fuera del tiempo y de la historia. San Agustín lo recuerda cuando dijo: «Vivamos bien, y los tiempos serán buenos. Somos los tiempos'».
El Papa León XIV dijo que el mundo moderno puede dejarnos perdidos en una «confusión de lenguajes sin amor que a menudo son ideológicos o partidistas».
Los medios de comunicación, dijo, deben asumir el reto de sacar al mundo de esa «Torre de Babel», a través de las palabras que usamos y el estilo que adoptamos.
«La comunicación no es solo la transmisión de información», dijo, «sino que también es la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se convierten en espacios de diálogo y discusión».
La IA exige responsabilidad y discernimiento
Señalando la difusión de la inteligencia artificial, el Papa dijo que el «inmenso potencial» de la IA requiere «responsabilidad y discernimiento para garantizar que pueda ser utilizada para el bien de todos, para que pueda beneficiar a toda la humanidad».
Para concluir, el Papa León XIV reiteró el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2025.
«Desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio», dijo. «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar al mundo».