INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Felipe IA: la primera inteligencia artificial católica que acompaña tu fe las 24 horas

Hasta el pasado 8 de mayo, esta herramienta ha atendido más de 300.000 consultas, apoyando a catequistas, sacerdotes, jóvenes y familias en sus preguntas sobre la fe

(eldebate.com).-El pasaje de los Hechos de los Apóstoles, en el que el diácono Felipe explica el evangelio a un eunuco etíope a partir de las Escrituras que estaba leyendo, ahora llega al mundo digital. Inspirado en este relato, Felipe IA se presenta como la primera inteligencia artificial católica, diseñada para responder dudas sobre fe, doctrina, sacramentos y moral directamente desde WhatsApp.

Su funcionamiento se apoya en la Biblia, el Catecismo y el Magisterio de la Iglesia, ofreciendo orientación y recursos formativos para quienes desean profundizar en su camino de fe. «Los jóvenes están buscando y necesitan que caminemos con ellos, que no les demos respuestas frías, sino una presencia amiga. Felipe quiere ser eso, un amigo en el camino», afirma a medios vaticanos su creador.

«Acercar a más personas a la verdad con caridad»

Detrás de esta innovadora herramienta está Eduardo Bitriago, joven seminarista venezolano y CEO de AssistAI, la plataforma que desarrolla asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial, con el respaldo espiritual de Hospitalitos de la Fe, obra fundada por el padre Héctor Pernía. Según Bitriago, «hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se la configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina».

Es por eso que para garantizar que cada interacción sea confiable, detrás de Felipe IA trabaja un equipo de sacerdotes y laicos que supervisa la precisión teológica, el cuidado pastoral y la dimensión ética de la herramienta. Disponible las 24 horas, Felipe IA (guardar en contactos a ‘Felipe’ con este número de teléfono: +58 412-2493952 para poder interactuar con él), ofrece respuestas inmediatas sobre doctrina, sacramentos y moral, acompaña a familias, fomenta la formación de comunidades y refuerza la misión evangelizadora en el entorno digital. Además, incluye recursos multilingües, pódcast y música.

Hasta el pasado 8 de mayo, Felipe IA ha atendido más de 300.000 consultas, apoyando a catequistas, sacerdotes, jóvenes y familias en sus preguntas sobre la fe. La inteligencia artificial no solo ofrece respuestas: también ha recogido datos sobre las dudas más frecuentes y las carencias formativas de las comunidades, permitiendo ajustar contenidos pastorales y «acercar a más personas a la verdad con caridad», señala la página web.

El futuro de Felipe IA apunta aún más alto. La próxima versión permitirá profundizar en encíclicas, exhortaciones, el Código de Derecho Canónico y ofrecer respuestas más precisas y formativas, especialmente diseñadas para sacerdotes, seminaristas y responsables de pastoral. Además, el proyecto migrará a un modelo ‘freemium’, combinando acceso gratuito con funciones premium y un sistema de donaciones para sostener parroquias sin recursos.

Deja una respuesta