Influencers Misioneros digitales

«El mundo digital necesita esperanza»

(osservatoreromano.va).-Por primera vez en su historia, la Iglesia Católica dedicó un evento jubilar a misioneros e influencers digitales católicos, reconociendo formalmente el entorno digital como un verdadero campo de misión. Esta iniciativa sin precedentes, promovida por el Dicasterio para la Evangelización en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación, reunió a casi 1.000 misioneros digitales católicos y personas influyentes de todo el mundo en Roma los días 28 y 29 de julio para una celebración destinada a fomentar la comunión, profundizar la misión y compartir la esperanza a través de plataformas digitales. El evento coincidió con los días de apertura del Jubileo de los Jóvenes.

Los misioneros digitales proclaman la alegría del Evangelio a través de las redes sociales, las plataformas de video, los blogs y las aplicaciones, ofreciendo testimonio cristiano dentro del continente digital.

La iniciativa del Jubileo fue una respuesta a un llamado hecho por el Papa Francisco durante el Sínodo sobre la Sinodalidad (2021-2024), que enfatizó la importancia de llevar la Buena Nueva al mundo digital, asegurando que nadie quede excluido. Se erige como una clara expresión de una Iglesia misionera que se extiende a las periferias existenciales de la sociedad contemporánea.

‘Una red de personas, no de algoritmos’

En su discurso de apertura en un evento celebrado en el Auditorio Conciliazione de Roma, el Sr. Paolo Ruffini, Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, dio la bienvenida a los participantes, invitándolos a un espacio sagrado de escucha y encuentro.

«Es hermoso estar juntos en persona», dijo, señalando que si bien las plataformas digitales nos unen, «lo que realmente nos une no es la web, sino algo que nos trasciende: Dios mismo».

Ruffini reflexionó sobre el hecho de que la Iglesia siempre ha sido una «red», mucho antes de que existiera Internet, y que esta red no está hecha de código o contenido, sino de personas: imperfectas, diversas, pero unidas por un bautismo y una fe. Instó a los presentes a resistir las tentaciones de la autopromoción y la superficialidad y reflexionar sobre su misión con humildad.

«El mundo
digital necesita esperanza»

Dirigiéndose a los misioneros digitales, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, los invitó a estar «conectados con la esperanza». En una época en la que la desinformación, la polarización y el aislamiento pueden dominar las narrativas en línea, los misioneros digitales, dijo, están llamados a ofrecer algo diferente: la luz de Cristo. «No solo son creadores de contenido», dijo, «son testigos. No solo está construyendo plataformas; estás construyendo puentes».

El cardenal Parolin subrayó que la presencia cristiana en línea debe estar marcada por la verdad, la caridad y la humildad, con el objetivo de promover una cultura del encuentro. «Incluso una publicación corta, cuando se comparte en fe y amor, puede convertirse en una chispa de gracia», dijo, alentando a las personas influyentes a permanecer arraigadas en la oración, las Escrituras y los sacramentos, sacando fuerza de la comunidad de la Iglesia.

El martes 29 de julio, los participantes caminaron juntos en peregrinación a la Basílica de San Pedro, pasando por la Puerta Santa y celebrando la Eucaristía con el cardenal Luis Antonio Tagle. Al final de la Santa Misa, el Papa León XIV se dirigió a la joven audiencia, destacando que la misión de la Iglesia es «¡proclamar la paz al mundo! La paz que viene del Señor». Los instó a ser «agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización, del individualismo y el egocentrismo».

Más tarde ese mismo día, durante una visita a los Jardines del Vaticano, consagraron su misión digital a María, a quien Ruffini llamó «la primera influencer de Dios».

Deja una respuesta