La malagueña Violeta Serrán ha impulsado LienUp tras investigar la falta de información de la que disponen cuando llegan a España. Actualmente se encuentra en búsqueda de financiación
(alfayomega.es).-Violeta Serrán es diseñadora de productos digitales, y durante sus estudios se dio cuenta de que muchos migrantes y refugiados que llegaban a España no tenían recursos digitales actualizados de los que disponer. Al menos no con una interfaz —que es la conexión física entre un usuario y un ordenador— sencilla, atractiva y comprensible. Hablando con profesionales del sector humanitario y con los propios migrantes, se puso manos a la obra.
¿Qué es LienUp y para qué sirve?
Es el prototipo de una aplicación móvil dirigida a personas migrantes y refugiadas, con el objetivo de acompañarlos, informarles y facilitar su integración en una nueva ciudad. A través de un chat comunitario, les permite conectar con otras personas en situaciones similares o con población local. Además, ofrece información útil y actualizada sobre los servicios disponibles en la ciudad con un mapa interactivo, y también guía paso a paso los trámites relacionados con documentación.
¿Cómo nació la idea?
Surgió durante la búsqueda de un tema para el proyecto final del máster en Experiencia e Interfaz de Usuario (UX/UI). En él teníamos que llevar a cabo el proyecto íntegro de la creación del prototipo para una herramienta digital. Hablando con una amiga que trabajaba en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) como educadora social, me comentó la necesidad de una herramienta dirigida a estas personas, ya que hasta el momento toda la información que se les daba en los centros era a través de palabra, en documentos físicos o PDF. Me pareció una idea interesante y con mucho sentido social.
¿Qué elementos innovadores tiene LienUp?
Creo que la innovación no está solo en la funcionalidad, sino en el enfoque centrado en las necesidades reales de estas personas que llegan a una ciudad nueva sin conocer el idioma, sin entender los procesos administrativos, sin redes de apoyo y con múltiples barreras para acceder a la información o integrarse en su entorno. La aplicación está diseñada para, entre otras cosas, reducir esa brecha digital, lingüística y cultural, porque hemos priorizado la simplicidad y la accesibilidad en su interfaz. De hecho, todo el diseño se ha basado en investigación y testeo con usuarios reales, para adaptarnos a ellos lo máximo posible. Esa sensibilidad hacia las personas que lo van a utilizar es, en sí misma, una apuesta innovadora dentro del ámbito de las soluciones digitales para la inclusión social.

¿Y cómo fue ese proceso de investigación previo?
Estudié las aplicaciones similares que ya existían para identificar buenas prácticas y mejoras, y después hice encuestas a más de 50 profesionales de diferentes ONG para conocer mejor el perfil de las personas que vienen a España. También entrevisté a cuatro personas de diferentes países, sexo y edad, y a un trabajador social de la asociación Merced Migraciones de Málaga. De estas entrevistas sacamos conclusiones como que muchas personas tienen miedo de pedir ayuda o información por su situación irregular y al desconocimiento de dónde acudir, o que los trabajadores invierten mucho tiempo de su jornada en tramitar papeles en vez de al acompañamiento. Todo eso, además de otras muchas metodologías para entender sus miedos y necesidades.
¿En qué cosas concretas puede ayudar esta aplicación a estas personas?
Por ejemplo, centraliza toda la información útil en un solo lugar accesible desde su móvil, disponible en su idioma y en cualquier momento. Esto incluye desde recursos básicos que una ciudad ofrece, hasta eventos y actividades locales, lo que les abre oportunidades para crear redes de apoyo. La idea es que esta app también esté conectada con la administración pública para que quienes están en proceso de regularización o solicitud de protección internacional puedan consultar qué documentos necesitan, los pasos a seguir y en qué estado se encuentra su trámite. Todo ello apoyado por un chatbot en su idioma, que les resuelve dudas en tiempo real.