Pastoral de la comunicación

Mons. Lucio Ruiz a las radios católicas: “Sean misioneros de esperanza en el mundo de hoy”

(adn.celam.org).-Bajo el impulso del Jubileo y con la urgencia de responder a los desafíos culturales y tecnológicos actuales, el secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Mons. Lucio Adrián Ruiz, inauguró el Encuentro de Radios Católicas convocado por el Celam en Lima, del 26 al 28 de agosto, con un llamado a ser “testigos de comunión y misioneros de esperanza en el mundo de hoy”.

Durante tres días, 55 responsables de radios católicas de 14 países de América Latina y el Caribe se reúnen para discernir sobre el futuro de la radio católica en un contexto marcado por la digitalización, la inteligencia artificial y los cambios culturales que transforman la comunicación.

La radio como voz de esperanza

En su intervención, Mons. Ruiz recordó la historia de la Radio Vaticana, nacida de la mano de Guillermo Marconi, como un ejemplo de innovación fiel a la misión evangelizadora de la Iglesia. “Ha sido y sigue siendo compañía, escuela de comunión y semillera de esperanza”, señaló, remarcando que la clave de su vigencia es la capacidad de reinventarse sin perder identidad.

En un tiempo donde los algoritmos y la inteligencia artificial parecen dominar la comunicación, insistió en que lo esencial permanece: “La comunicación no es solo información, cálculo ni algoritmo, sino encuentro, relación, humanidad”.

Así como el jubileo nos invita a abrirnos al futuro con creatividad, este encuentro debe ser también un desafío y un impulso, que recoja la historia, transforme el presente y nos lance al futuro”, alentó.

Iglesia en camino sinodal

El secretario del Dicasterio para la Comunicación resaltó que este encuentro se realiza en el marco del camino jubilar de la Iglesia, que invita a “recordar, renovar, redescubrir y hacer brillar la esperanza”.

Asimismo, evocó las palabras del Papa Francisco, quien exhorta a no quedarse anclados en lo glorioso, y del Papa León XIV, que animó a dejarse interpelar por la cultura contemporánea.

Dejando clara la misión de la radio católica hoy: “Abramos nuestros ojos, nuestras inteligencias, nuestros corazones, a las nuevas realidades culturales, a los grandes desafíos de nuestro tiempo y a las necesidades de las personas de hoy”.

Tres grandes llamados

En su discurso, Mons. Ruiz planteó tres ejes que deberán guiar el trabajo de las radios católicas en adelante: La formación creativa, habitar la cultura digital con discernimiento y responsabilidad, ofreciendo respuestas nuevas a los desafíos de este tiempo.

Expresión comunional, tejer lazos fecundos entre emisoras y comunicadores, haciendo de la comunicación eclesial un espacio verdaderamente sinodal.

Misión en la cultura, salir al encuentro de un mundo “sediento de respuesta y de esperanza”, entendiendo que el secularismo no es una barrera, sino un desafío que impulsa a anunciar con mayor claridad el mensaje del Evangelio.

Compromiso comunional

Mons. Ruiz invitó a que este encuentro sea vivido como un espacio de reflexión, pero sobre todo, de “compromiso comunional que se expresa en red y una experiencia de renovación misionera.

“Que nuestras palabras, nuestros proyectos y nuestras voces sean de la esperanza que no defrauda, porque está enraizada en Cristo resucitado”, expresó Mons. Ruiz al concluir su mensaje.

Deja una respuesta