Noticias

Todo lo que necesitas saber del ecosistema digital “Juntos”, presentado al Papa

Aleteia adelanta, en exclusiva, los detalles del programa “Juntos” que se presentó al Santo Padre y que será lanzado en octubre de 2025. El innovador programa fue creado con asesoría teológica y ayudará a implementar el Documento Final del Sínodo

(es.aleteia.org/).-Aleteia conversó con el teólogo Rafael Luciani, director del Centro Teológico Bíblico Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL), a fin de conocer cómo funcionará el programa «Juntos», que dio a conocer al Papa León XIV en audiencia privada.

La plataforma presentada por el experto será lanzada oficialmente en octubre de 2025 durante el Jubileo de los Equipos Sinodales.

En origen propuesta como una iniciativa para impulsar programas de formación y prácticas sinodales, Luciani explicó que la idea es “articular una dinámica colaborativa entre diversas iniciativas eclesiales, académicas y pastorales de carácter sinodal en todo el continente americano”.

Detalló que esperan “integrar y fortalecer experiencias ya existentes de sinodalidad para co-diseñar itinerarios formativos y promover aprendizajes contextualizados frente a los desafíos actuales de la Iglesia, con especial atención a la realidad panamericana”.

Gira en torno al Sínodo de la Sinodalidad

Dijo que se trata de “una plataforma que quiere unir esfuerzos mediante un trabajo articulado, orgánico y colaborativo” a objeto de impulsar “la sinodalidad en la vida eclesial… a la luz del Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad”.

La herramienta presentada por el académico espera ser una pieza clave en el próximo trienio: “El eje del proyecto está en torno a la implementación del Documento Final del Sínodo, por lo que el proyecto está al servicio de la tercera fase del Sínodo, en curso hasta el 2028, cuando se realice la Asamblea Eclesial en Roma”.

En cuanto a los cerebros detrás de la plataforma, el laico venezolano dijo que Juntos, también llamado Together, “funciona como un hub teológico-pastoral que integra a distintas instituciones”.

Abundó que entre esos entes figuran como fundadoras el Centro Teológico del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CEBITEPAL-CELAM) y la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley (JST-SCU).

Sin embargo, dejó claro que hay más equipos trabajando: “A esas instituciones se suman como socios principales la Confederación Latinoamericana de Religiosos/as (CLAR) y el Observatorio Latinoamericano de Sinodalidad (OLS)”.

Esperan crear una red de redes sinodal

Ordinary General Assembly of the Synod at the Paul VI audience hall
Asamblea General Ordinaria del Sínodo en la sala de audiencias Pablo VI. Octubre 2024

Luciano sostuvo que esa colaboración “permite visibilizar y sistematizar prácticas sinodales ya existentes, aprender de ellas y promover una Iglesia y una sociedad más inclusivas y participativas”.

También aclaró en ese marco que “en la tercera fase del Sínodo no se trata de crear nuevos proyectos, sino de identificar y fortalecer los ya existentes”; así como “unirlos en una ‘red de redes’ de iniciativas sinodales que puedan colaborar con la construcción de una Iglesia constitutivamente sinodal”.

Deja una respuesta