CULTURA DIGITAL

Un cónclave en la era digital

Mientras esperamos a que el 7 de mayo se cierren las puertas de la Capilla Sixtina a los cardenales electores, ya ha comenzado una especie de «cónclave 2.0»

(es.aleteia.org).-«Hola a todos, soy el cardenal Timothy Dolan en Roma…». Desde su llegada a la Ciudad Eterna para los funerales y el cónclave, el arzobispo de Nueva York se comunica regularmente en las redes sociales: videos, podcasts… «¡Os llevo conmigo, gracias por vuestras oraciones!», dice el cardenal de voz grave, muy cómodo con los medios de comunicación y al que nunca le faltan buenas palabras. Invita a sus seguidores a participar en su peregrinación a las basílicas romanas, e incluso comparte con ellos su aventura ante la puerta del Aula Pablo VI, donde se celebran las Congregaciones Generales, pero sin revelar el contenido de los debates en curso, que deben permanecer en secreto.

La red social X incluye también a los muy activos cardenales estadounidenses Joseph Tobin -que publica en inglés y español- y Raymond Burke, así como al cardenal guineano Robert Sarah. Los tres altos prelados -o sus equipos- comparten regularmente sus meditaciones espirituales sin temer deslizar sus prioridades para el próximo cónclave. En Instagram, el cardenal francés François Bustillo pide a sus 200 mil seguidores que le apoyen en la oración en videos cortos.

Entrevistado poco antes de la muerte del Papa Francisco, el obispo de Ajaccio subrayó la importancia de invertir en estos nuevos medios: «Los jóvenes llegan hoy por su cuenta, a menudo tras ver vídeos en TikTok, por ejemplo, y esto les motiva para venir a asistir a Misa, vivir el tiempo de Cuaresma y prepararse para la Pascua».

El cardenal Mykola Bychok, jefe de la comunidad greco-católica ucraniana en Australia, también ha acudido recientemente a Facebook. También se puede ver al miembro más joven del Colegio Cardenalicio -de 45 años- en un selfie tomado por el cardenal portugués Américo Aguilar (de 51 años) con el cardenal Giorgio Marengo, Prefecto Apostólico de Ulan-Bator (de 50 años), con ornamentos litúrgicos en la Basílica de San Pedro. Forman un pequeño grupo de cardenales «jóvenes» en el Colegio Cardenalicio.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1345333043174302&set=a.402433060797643&type=3&ref=embed_post

Pero la estrella de Facebook es sin duda el cardenal Luis Antonio Tagle, con 600 mil seguidores. Los videos del filipino cantando karaoke -una actividad popular en su país natal- han sido muy compartidos en los últimos días.

AI y el cónclave

También está todo lo que les falta a los cardenales. Los adeptos de la Inteligencia Artificial (IA), que ya habían creado imágenes del Papa Francisco, están trabajando duro en este periodo previo al cónclave. Algunas de sus creaciones son muy ingeniosas, como un video de papabili que utiliza el mismo formato que la parrilla de la Fórmula 1 o los créditos iniciales de Friends.

https://www.instagram.com/reel/DI_F0BoMreP/?utm_source=ig_embed

Otras son más extrañas, como la que muestra al papa Francisco con Jesús en el Paraíso. Algunas mentes ingeniosas francesas también han desarrollado un juego, Namethecardinal.com, que te permite comprobar si puedes reconocer a los 135 cardenales electores: bastante difícil para los principiantes, pero muy divertido. Otro juego permite formar un equipo de cardenales como si fuera un once de fútbol.

El tema de las nuevas tecnologías y la tecnología digital, pero especialmente la IA, en la que el papa Francisco ha estado muy involucrado en los últimos años, también podría ser un tema de debate entre los cardenales. En su discurso a los cardenales del martes, el abad benedictino Donato Oglieri les advirtió de «la preocupante perspectiva de que un día podamos ser esclavizados por la IA».

En cualquier caso, los cardenales tendrán que desconectarse pronto, ya que no se permite la filtración de mensajes durante el cónclave. Adiós teléfono, ordenador, cuenta, etc. hasta la elección del próximo Papa.

Deja una respuesta