Misioneros digitales

Notificaciones de esperanza: caridad y misión digital y presencial

Miles de jóvenes y misioneros digitales se reúnen en Roma para celebrar su Jubileo. Testimonios desde Hispanoamérica y el mundo muestran una Iglesia creativa, viva y comprometida con evangelizar también en el continente digital.

(vaticannews.va).-«Este es un nuevo lugar de misión, un nuevo territorio de misión, y así como no hubo ningún temor de ir a continentes lejanos de otros siglos para evangelizar, tampoco la iglesia tiene que sentir temor de entrar en este nuevo terreno», declara monseñor Daniel Blanco, obispo auxiliar de San José de Costa Rica y coordinador del Centro para la Comunicación del CELAM.

Para el prelado, el Jubileo de los Misioneros Digitales representa la materialización de una comunidad que hasta ahora existía dispersa en el ciberespacio. Sin embargo, identifica un desafío crucial: «Es necesario el acompañamiento a los misioneros digitales por parte de la Iglesia para que realmente la misión sea una misión de toda la iglesia y no de personas individuales».

Evangelización sin fronteras

Mariana y su hermana Paula Leguísamo, integrantes de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Mercedes, Uruguay, representan el nuevo rostro de la evangelización digital. Para ellas, el Jubileo está siendo como «una mini-JMJ» que les permite experimentar «esta comunidad de hermanos, de toda esta energía que estamos viendo acá».

Su objetivo es llevársela de vuelta a su comunidad para compartirla con sus pares, especialmente a aquellos que ven que la Iglesia es menos dinámica en sus parroquias, demostrándoles que los jóvenes se encuentran en Roma para vivir la fe de una forma alegre y con esperanza. Su conclusión es contundente: «Los jóvenes de Uruguay son misioneros».

Jóvenes peregrinas de Uruguay en el Jubileo de la Esperanza.

Jóvenes peregrinas de Uruguay en el Jubileo de la Esperanza.

«No estamos solos»: la comunión en línea

Edmundo Reyes, director de Digital Continent, vivió el Jubileo como «una confirmación de que no estamos solos». Para él, «evangelizar no es transmitir ideas, es comunicar una experiencia viva del encuentro con Dios», definiendo así la esencia de la misión digital.

Su mensaje es directo: «Todos estamos llamados a llevar el Evangelio, todos estamos llamados a proclamar la Buena Nueva, todos estamos llamados a dar testigo del amor y salvación de Dios». A quienes tienen miedo, les anima a vencerlo con el amor de Dios y la caridad al prójimo. 

Caridad que transforma

Juan Manuel Buergo Gómez, presidente internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, destaca el Encuentro de Jóvenes Vicentinos con delegaciones de distintos países que se desarrolla en la Ciudad Eterna, en concomitancia con el Jubileo. Al respecto, destaca que su labor no es solo material, sino espiritual y resalta que el acompañamiento personal al necesitado no se puede cuantificar, pero es lo más importante.

Para Buergo, lo fundamental es la cercanía, ya que desean que los jóvenes vivan la caridad en comunidad, con una fe que transforma.

La Sociedad San Vicente de Paúl en el Jubileo de la Esperanza.

La Sociedad San Vicente de Paúl en el Jubileo de la Esperanza.

Todos, Tutti, Everyone: Un Jubileo sin confines 

Con 1,100 participantes presenciales y miles conectados virtualmente, el Jubileo de los Influencers cumplió su promesa de que «nadie se quede atrás». El himno oficial «Todos, Tutti, Everyone», compuesto por evangelizadores digitales de diferentes países, encarna el espíritu inclusivo del evento.

El encuentro se inspira en el llamado del Papa Francisco durante la JMJ de Lisboa 2023: la Iglesia no es una aduana, sino que en ella hay lugar para todos, todos, todos.

Deja una respuesta