INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Sacerdotes chilenos aprenden sobre IA: ¿Qué aplicaciones tiene en la tarea pastoral?

(aciprensa.com).-La conferencia “IA generativa y agéntica: desafíos y posibilidades” reunió a cerca de 60 sacerdotes chilenos para aprender sobre las herramientas de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la tarea pastoral.

La actividad fue convocada por el Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali, y estuvo a cargo del ingeniero civil Andrés Vergara, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

El propósito del encuentro, que tuvo lugar el 5 de septiembre en el salón Papa Francisco del Arzobispado de Santiago, fue abrir un espacio de reflexión sobre los alcances de la IA en la misión de la Iglesia.

Allí, el ingeniero Vergara explicó la diferencia entre la IA generativa y la agéntica, destacando que la primera permite producir textos, imágenes o audios; mientras que la segunda da un paso más al ejecutar funciones específicas.

También dedicó un momento para mostrar cómo ChatGPT puede colaborar en la redacción de homilías, y presentó herramientas como Perplexity.com para búsquedas académicas, el Research Agent de ChatGPT para investigaciones profundas y NotebookLM de Google, que facilita interactuar con documentos extensos, crear resúmenes y mapas conceptuales.

Entre las preguntas de los asistentes surgió el tema de los derechos de autor, la formación académica y los riesgos psicológicos vinculados al uso excesivo de este tipo de tecnologías. 

Al respecto, el ingeniero aconsejó utilizarlas en casos concretos, de manera experimental y aprendiendo de manera práctica. En ese marco, mencionó que puede ser útil YouTube y la propia IA.

Al finalizar la conferencia, el Cardenal Chomali agradeció a los presentes y anticipó: “Mientras más avance esto, más importante va a ser nuestra misión de evangelizar, de humanizar el mundo y de generar fraternidad”.

Deja una respuesta