App católicas

La app “Horarios de Misa” supera los 2 millones de descargas y acerca a los fieles a la Misa

Durante el Jubileo de los Misioneros Digitales: Disponible en nueve idiomas y con datos de más de 125.000 iglesias, la app se consolida a nivel global como plataforma más completa y actualizada para localizar iglesias católicas y conocer sus horarios de Misa

(exaudi.org/es).-Coincidiendo con el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos que se celebra en Roma los días 28 y 29 de julio, la aplicación “Horarios de Misa” alcanza un nuevo hito: más de 2 millones de descargas en todo el mundo. Este logro consolida a la plataforma como la app número uno a nivel global para localizar iglesias católicas y conocer sus horarios de Misa.

Este crecimiento no solo refleja una necesidad práctica, sino también una respuesta concreta al llamado de la Iglesia a evangelizar en el continente digital. Como dijo el Papa Francisco en su videomensaje a los participantes de “Hechos 29, encuentro internacional de jóvenes evangelizadores digitales en México”, estamos llamados a “samaritanear” el ámbito digital: llevar humanidad, esperanza y caridad a las redes. En ese sentido, Horarios de Misa encarna esta misión, utilizando la tecnología no como fin en sí mismo, sino como puente hacia el encuentro con Cristo en la Eucaristía.

Lanzada en 2014 por el desarrollador argentino, Pablo Licheri, licenciado en sistemas y MBA, la app nació como respuesta a una inquietud espiritual: “Pensar cómo los posibles usos de las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a crecer en la fe”, relata Licheri. Si bien el proyecto es ciento por ciento laico, la semilla de la aplicación se plantó tras un retiro espiritual, en el que Pablo comprendió el valor incalculable de cada Misa y la necesidad de facilitar el acceso a ella.

Tecnología al servicio del Evangelio

En línea con el espíritu del Jubileo de este año, que celebra la misión evangelizadora a través de los medios digitales, Licheri destaca: “Quisimos poner la tecnología al servicio del Evangelio. Si somos 1.300 millones de católicos en el mundo, ¡imagina lo que podemos hacer si usamos nuestros celulares también para acercarnos más a Dios!”

El próximo gran objetivo para el equipo detrás de “Horarios de Misa” es ambicioso: alcanzar a 10 millones de almas para 2028, mejorando la experiencia del usuario, ampliando su base de datos y potenciando nuevos contenidos de formación.

Una comunidad global que actualiza la fe en tiempo real

Hoy, más de una década después, “Horarios de Misa” está disponible en 9 idiomas (incluyendo español, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, polaco, ruso y bielorruso) y la provee horarios de misaconfesión y adoración, permitiendo a las personas encontrar una iglesia católica cercana y sus horarios en cualquier parte del mundo. Además, cuenta con información actualizada sobre más de 125.000 iglesias en todos los países del mundo. Cada mes, los datos se actualizan más de 7.000 veces, gracias a una comunidad de más de 75.000 usuarios comprometidos que colaboran activamente enviando correcciones y horarios locales.

Alineada con el Informe de Síntesis del Sínodo que aborda la “Misión en el ambiente digital” como una nueva dimensión central para el testimonio de la Iglesia en la cultura actual, la aplicación, completamente gratuita y sin publicidad, permite buscar Misas por ubicación, horario, idioma o tipo de celebración. 

Disponible en Android y IOS, su interfaz sencilla e intuitiva la convierte en una herramienta indispensable, especialmente para quienes viajan por trabajo, vacaciones o se trasladan a una nueva ciudad.

Además de su función principal, la app cuenta con una dimensión pastoral y formativa: desde hace tres años, cada sábado se envía un newsletter semanal sobre temas de fe, devociones y reflexiones eucarísticas, que llega ya a más de 52.000 suscriptores.

En un mundo hiperconectado, donde la fe también busca su lugar en los entornos digitales, “Horarios de Misa” demuestra el alcance global que pueden lograr los evangelizadores digitales usando las plataformas digitales actuales. Y qué mejor momento para celebrarlo que junto a miles de misioneros digitales reunidos en Roma para anunciar, una vez más, que el Evangelio también se vive —y se encuentra— a un clic de distancia.

Deja una respuesta