Noticias

“La Iglesia Particular Evangeliza y Evangelizadora”, camino formativo hacia la sinodalidad misionera

(adn.celam.org).-Agentes de pastoral de toda América Latina están convocados a vivir una experiencia de formación transformadora a través del curso “La Iglesia Particular Evangeliza y Evangelizadora”, una propuesta del Cebitepal que articula espiritualidad, sinodalidad y planeación prospectiva pastoral como herramientas concretas al servicio de la misión evangelizadora.

Esta propuesta, desarrollada en modalidad mixta (virtual y presencial). Responde al llamado de una Iglesia en salida, fiel a los impulsos del Concilio Vaticano II y a las orientaciones del magisterio del Papa Francisco. Y tiene como fin capacitar líderes pastorales en clave sinodal, misionera y profética.

Un curso al servicio de la sinodalidad

“La planeación prospectiva pastotal sirve a los agentes de evangelización para tener una herramienta comunitaria que los hace capaces de organizar la pastoral de la Iglesia Particular”, señala el padre Genaro Moreno Piedrahita, coordinador del diplomado. En entrevista, subraya que esta metodología “además de crecer en la espiritualidad sinodal, es un método que incluye a todos, todo, al servicio de toda la acción evangelizadora”.

El curso está estructurado en tres momentos: Etapa virtual inicial: del 5 al 30 de mayo (lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 a.m., hora Colombia). Etapa presencial: del 2 al 13 de junio en el aula del Cebitepal. Etapa virtual de cierre: del 23 al 27 de junio.

Los participantes vivirán un proceso integral que combina el análisis pastoral, la profundización teológica y la sistematización de experiencias, todo ello en el marco de una espiritualidad de comunión, participación y misión.

Renovar la evangelización desde lo local

La propuesta formativa tiene como objetivo “animar, revisar, potenciar y promover el proceso de evangelización de las Iglesias particulares”, en palabras de sus organizadores. Y lo hace desde una mirada renovada: con una metodología prospectiva que se proyecta hacia el futuro sin perder las raíces, con el aliento del Concilio Vaticano II, Aparecida y Evangelii Gaudium como marco inspirador, y con la espiritualidad sinodal como corazón del proceso.

El equipo formador está compuesto por expertos y agentes pastorales con amplia trayectoria: P. Genaro Moreno Piedrahita (coordinador – Colombia); P. Fredy Ochoa (Colombia); P. Luis Fidel Suárez (Colombia); Clara María Talero García (Colombia); y el Pbro. John Mario Mesa Palacio (Colombia).

Cada uno de ellos aportará una mirada distinta, desde su experiencia pastoral, para enriquecer el diálogo, la reflexión y el aprendizaje conjunto.

Formación que transforma líderes y comunidades

Según el padre Genaro, uno de los frutos más importantes del diplomado es el fortalecimiento de los líderes sinodales y misioneros: “Los líderes se forman en una experiencia comunitaria y en una espiritualidad sinodal, que no es para ellos mismos, ni para la Iglesia, sino para el mundo. Para hacer presente en este mundo el Reino de Dios”.

“Los líderes de forman en esta espiritualidad y se califican para vivir y ayudar a vivir esta manera de ser en su Iglesia particular. Además, resalta que el curso no es un simple espacio académico, sino un laboratorio eclesial donde se comparte vida, oración, experiencias, herramientas y desafíos comunes.

“El diplomado es el compartir de una metodología de experiencias que viven diferentes Iglesias de América Latina y se asume el proceso evangelizador que nos regala Ad Gentes y el documento de Aparecida. Un proceso que se relaciona con la realidad, pues la evangelización es la respuesta del evangelio a una realidad, un proceso que debe transformar la realidad, la cultura y la misma humanidad, como dice el Papa Pablo VI”, asegura el padre Genaro.

Una invitación del Espíritu para la Iglesia de hoy

El padre Genaro Moreno extiende la invitación en nombre del Cebitepal, a todos los que animan procesos evangelizadores en sus diócesis: “Invitamos a sacerdotes, diáconos, religiosas (os) y laicos que hacen parte de los procesos evangelizadores en sus diócesis a tener la experiencia de este diplomado como una manera de seguir creciendo en la espiritualidad sinodal que nos está pidiendo el Espíritu a la Iglesia de hoy”.

“La invitación no es solo para adquirir unos conocimientos, sino a vivir una experiencia comunitaria sinodal para ser una Iglesia Evangelizadora en misión permanente”, motiva el padre Moreno.

Mayor información en: https://bit.ly/3QWX5Ik‬

Deja una respuesta