Pastoral de la comunicación

Papa: «En esta era de la comunicación, nadie puede decir «no sabía»

Dirigiéndose a una red global de agencias de noticias líderes, el Papa León agradece a los reporteros que todos los días trabajan para compartir la verdad, a menudo arriesgando sus vidas. Es gracias a ellos, dice, que tenemos conocimiento del mundo.

(vaticannews.va).-El papa León rindió homenaje el jueves a los periodistas que trabajan en la primera línea del conflicto. «Si hoy sabemos lo que está sucediendo en Gaza, Ucrania y todas las demás tierras ensangrentadas por las bombas, se lo debemos en gran medida».

Al dirigirse a los miembros de MINDS International, una red global de agencias de noticias líderes, el Papa describió estos «extraordinarios relatos de testigos oculares» como la «culminación de los esfuerzos diarios de innumerables personas que trabajan para garantizar que la información no sea manipulada con fines contrarios a la verdad y la dignidad humana».

En un mundo marcado por conflictos violentos y desinformación, el Papa pidió a los profesionales de los medios de comunicación que reconozcan los riesgos que corren sus colegas para garantizar que el mundo se mantenga informado, y que honren sus sacrificios manteniendo los más altos estándares de integridad y verdad.

El periodismo no es un delito

A la luz de esto, el Papa reiteró su llamamiento de larga data para la liberación de los periodistas que han sido detenidos o perseguidos injustamente. «Hacer el trabajo de un periodista nunca puede considerarse un delito», insistió. «Es un derecho que debe protegerse».

Advirtió sobre los intentos de suprimir o manipular información en nombre de intereses políticos o ideológicos y pidió a los reporteros y profesionales de los medios que se aferren a su vocación, incluso bajo presión: «Su servicio requiere competencia, coraje y sentido de la ética».

La información es un bien público

El discurso del Papa llega en un momento en que los acontecimientos mundiales exigen «un discernimiento y una responsabilidad particulares», y durante el cual el papel de los medios de comunicación en la formación de las conciencias y el apoyo al pensamiento crítico nunca ha sido más esencial… o más amenazado.

El Papa León continuó describiendo la paradoja de que «en la era de la comunicación, las agencias de noticias y medios están atravesando un período de crisis». Agregó que las audiencias también están en crisis, ya que con demasiada frecuencia la línea entre la verdad y la falsedad se vuelve cada vez más borrosa. Aún así, continuó, en un mundo saturado de información, «nadie hoy puede decir: ‘No lo sabía'».

La información, subrayó, es «un bien público» que debe protegerse a través de la información responsable y la colaboración entre ciudadanos y periodistas. Se crea un «círculo virtuoso», dijo, cuando el público apoya activamente el periodismo serio e independiente, contribuyendo a la salud de la vida cívica.

Un llamado a la comunicación ética

Citando al Papa Francisco, el Papa León se hizo eco del llamado a «empresarios valientes, ingenieros de información valientes», para prevenir la degradación de la comunicación a través del clickbait, la desinformación y la competencia desleal. Las agencias de medios, señaló, están en primera línea y deben encontrar formas de equilibrar la sostenibilidad económica con un compromiso con la información precisa y equilibrada.

Al abordar entonces el auge de la inteligencia artificial, que advirtió que agrega una nueva capa de complejidad, el Papa preguntó: «¿Quién controla los algoritmos, quién los dirige y con qué fines?». A medida que los sistemas automatizados dan forma a la forma en que se entrega la información, el Papa León pidió vigilancia para garantizar que los seres humanos permanezcan en el centro, y que el poder sobre las herramientas digitales no se concentre en manos de unos pocos.

Defendiendo la verdad en un mundo de posverdad

Para concluir su discurso, el Papa León citó Los orígenes del totalitarismo de Hannah Arendt, advirtiendo que el sujeto ideal de los regímenes totalitarios no es alguien ideológicamente comprometido, sino alguien para quien «la distinción entre realidad y ficción, y la distinción entre verdadero y falso ya no existe».

En un mundo así, subrayó, los periodistas tienen un papel vital. «Con vuestro trabajo paciente y riguroso -continuó- podéis actuar como barrera contra quienes, a través del antiguo arte de mentir, buscan crear divisiones para gobernar dividiendo». Los periodistas, dijo, deben servir como un «baluarte de civilidad» contra los peligros de la posverdad y la aproximación.

El Papa León concluyó reiterando a todos los involucrados en el sector de las comunicaciones que la transparencia, la rendición de cuentas y la objetividad son esenciales; y que «el mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva».

Deja una respuesta