TECNOLOGÍA

¿Y la Palabra se hizo Zoom?

A raíz de la pandemia muchas actividades «migraron» o se adaptaron a la virtualidad, incluso las eclesiales. Se volvió recurrente «asistir» a las misas a través de Zoom, Facebook o Yuotube. El P. Juan Dejo SJ, de la Compañía de Jesús en Perú, reflexiona sobre esta «nueva realidad» en la Revista INTERCAMBIO N° 58.

(jesuitas.lat).-Un aviso que circula a través de la página web de “Mercado de Lima” ofrece misas virtuales privadas. Aún después de la apertura de iglesias, promovida desde el pasado mes de febrero, este servicio promete brindar “… una sala zoom privada para 100 invitados, 1 sala de espera antes de iniciar el evento… Los precios deben acordarse vía WhatsApp…etc.” Al consultar, el encargado de ventas me envió toda la información, señalándome que las misas se impartían desde México, ya que en el Perú “no estaban permitidas vía zoom”. El argumento era convincente para aquellos que no hayan entendido que las celebraciones virtuales fueron solo una medida de emergencia.

Lo cierto es que los servicios on-line de eucaristías, comunitarias o privadas, parecieran haber llegado para quedarse. Pese a la nueva normalidad, las misas virtuales se siguen ofreciendo y de manera claramente informal. La ambigüedad latente del periodo actual en que la población aun resiente dificultades para moverse en total libertad, deja abierta la puerta a una zona gris que amenaza con seguir confundiendo a los feligreses y que reclama, tácitamente, un mejor acompañamiento de sus pastores.

La oferta de la transmisión virtual en nuestro país se dio al inicio de la pandemia casi sin mayor oposición de los fieles o de las instituciones locales, contrariamente a lo que ocurrió en otras latitudes. No obstante, el pragmatismo consensuado en aquellos momentos no fue de la mano con ningún tipo de clarificación por parte de las autoridades, dejando latentes preguntas sobre lo que podía implicar esta inusual práctica de la fe. ¿Qué significa la “validez” de una eucaristía, si no se ha participado en la comunión? ¿Es la comunión no solo necesaria sino indicadora de una participación plena en la fe de Cristo? Si esto es así, ¿la imposibilidad de comulgar me aleja de Dios? A estas preguntas, que podrían haberse dado en situaciones fuera del contexto de pandemia, se agregaron otras que se fueron multiplicando a escala planetaria a través de las sucesivas cuarentenas. La presencia real de Cristo en la hostia consagrada, ¿puede transmitirse por medios digitales? En una cultura religiosa en la que las nociones de “validez” de preceptos supervisados por la autoridad sacerdotal se encuentran ya en crisis, la legitimación (aun cuando fuese coyuntural) a la virtualidad puede haber colaborado a fragilizar una serie de presupuestos en muchos practicantes.  ¿Quiere decir -se pueden haber preguntado muchos de ellos- que es finalmente relativa la exigencia de la presencialidad para estar en comunión con mi iglesia o, en última instancia, con Dios?

En un reciente estudio realizado en Londres, se deja en claro que la crisis local de la iglesia británica durante la pandemia se debió en parte a la firme oposición de las autoridades a dejar toda puerta abierta a la ambigüedad: en el momento de la consagración no se permitió que la cámara enfocara el espacio ritual de ese momento litúrgico. Tampoco se permitieron las transmisiones desde las mismas iglesias. La virtualidad de las prácticas religiosas en tiempos de la COVID-19 se ha mostrado en todas partes como fuente de tensiones, muchas veces no explicitadas.

Sea como fuere, los debates teológicos sobre el sentido de la realidad física como necesaria para expresar o no la fe, ya se iniciaron, y dudo que haya retrocesos. La experiencia de la virtualidad ha comenzado a remecer la conciencia sobre la cercanía o la lejanía, llegando en ocasiones a paliar la distancia física. Pero ¿pueden (o podrán) las tecnologías digitales de la comunicación reorientar a través de la virtualidad el sentido de la vivencia comunitaria, intrínseca a la experiencia de la fe cristiana?

En otro estudio que venimos realizando con un colega jesuita, examinamos lo ocurrido en una parroquia limeña durante el tiempo de la pandemia. Parte de los miembros de su comunidad manifestaron haber atravesado los momentos más álgidos de la COVID-19 rodeados de gran incertidumbre y agobiados por la sensación de ausencia de Dios. Era como si el hecho mismo de la vida, al serles arrebatada, los hubiera dejado sin Dios. Hubo, sin embargo, dos momentos que les ayudaron a remontar esta crisis: las eucaristías, cotidianas, y las reuniones con sus amistades de la comunidad parroquial. Ambos, enteramente virtuales.

Las eucaristías a distancia se volvieron el momento central del día en el cual la familia se reunía para hacer sentido de lo experimentado y pedir a Dios fortaleza ante la incertidumbre. Algunos de ellos incluso se volvieron agentes, literalmente, del momento central de la comunión, compartiendo un pan al que tomaban como si hubiese sido “directamente” consagrado. Ninguno de ellos cuestionó su eventual heterodoxia. Para ellos fue exactamente lo mismo que compartían en la misa presencial. La presencia de Dios la sintieron real en su experiencia comunitaria familiar.

Paulatinamente, experimentaron la sensación de cercanía en el encuentro con familiares y amigos de su comunidad referente. Algunos retomaron el ritmo de responsabilidades y compromisos gestionándolos a la distancia. A medida que fueron desarrollando mayores habilidades en el manejo de la tecnología de la comunicación digital, el sentimiento de ausencia se fue alejando. No olvidemos que para muchos la comunicación virtual no era parte de la cotidianeidad. Descubrir sus ventajas fue abrir una compuerta a una nueva realidad, no solo de la comunidad, sino de la percepción y experiencia de los vínculos.

Sería interesante seguir recogiendo testimonios como estos para poder estar atentos a la presencia del Espíritu en tiempos de transición cultural que atañen a toda la humanidad, globalmente entendida. Creo que la experiencia de la virtualidad en la vivencia espiritual durante el tiempo de la pandemia no puede tomarse solo como un paréntesis coyuntural, sino que debiera ser la ocasión para replantearnos tres dimensiones de una teología práctica para el nuevo milenio, en que ya nos encontramos.

La primera es el rol del laico. Este ha sido recientemente un tema polémico en nuestro medio, luego de declaraciones hechas por el Arzobispo Carlos Castillo respecto a la necesidad y posibilidad de que laicos y laicas tomen responsabilidades de liderazgo en las parroquias. Ello no va a poder hacerse hasta que los laicos y laicas sean conscientes de su autonomía responsable en la vida espiritual individual y comunitaria. La pandemia les ha permitido, a muchos, considerar que la presencia de Dios ha podido trascender la fisicalidad de las celebraciones comunitarias… (y la de la dependencia de sus curas, también). En esta zona de riesgo, es natural que algunos espíritus se muestren suspicaces por el olor a “protestantismo” que pueden percibir. Es, pues, momento de que el empoderamiento de los laicos y laicas vaya de la mano con iniciativas parroquiales de inclusión, antes que dé lugar a “refuerzos” de una visión jerárquica que poco ayuda a construir una Iglesia verdaderamente sinodal.

La segunda dimensión para aggiornar la teología práctica desde nuestros ritos comunitarios es la que compete a los límites de lo físico-presencial y de lo virtual. Las experiencias vividas durante la pandemia hasta la fecha levantan la pregunta de hasta qué punto las experiencias comunitarias sacramentales virtuales tienen la misma “legitimidad” (¿realidad?) de lo que ocurre en el altar, vía el sacerdote consagrado. La tecnología no puede suplir la realidad humana, ciertamente, pero al menos nos da la ocasión de comenzar a hacernos preguntas. La realidad digital y de la inteligencia artificial que se encuentran ya no en el umbral, sino en los interiores de la casa común de nuestra humanidad, nos obligan a ver en estos signos de los tiempos, las encrucijadas del futuro de nuestra reflexión teológica.

Por último, el fenómeno de la virtualidad en las prácticas de la fe durante la pandemia ha acelerado la posibilidad de repensar la realidad digital como posibilidad de nuevos sacramentales. Esto encaja con la necesidad de des-instrumentalizar la realidad digital, no sólo como medio para “evangelizar” sino para enfrentar la cibercultura en que ya vivimos, mediante propuestas ciberteológicas pertinentes. La pandemia hizo que se incrementara la presencia eclesial en redes. Los datos muestran que muchos se sintieron acompañados por la presencia del Papa en Twitter (@Pontifex) o Instagram (@franciscus). Con 54 millones de seguidores creció un total de 740 mil en solo nueve meses, de acuerdo al Dicasterio de comunicación. Solo su cuenta de Instagram creció hasta llegar a 7.7 millones de seguidores en el pasado mes de marzo. Pero no basta pensar la cibercultura actual solo como un medio masivo de comunicación. El fenómeno de la pandemia nos ha abierto la compuerta a pensar temas profundos que remecen las fibras de la autoridad sacramental, de las mediaciones sacerdotales y del rol del laico en su propia agencia espiritual y apostólica.

Se inaugura, quizá así, un tiempo en el que tendremos que estar atentos para reflexionar el rol de la cultura digital en la vivencia de la fe, en las prácticas espirituales y comunitarias. Vivir la paradoja de experimentar la presencia pese a la distancia o la ausencia, es parte del sentido de la fe en un Espíritu que se abre camino en la historia desvelándonos los lugares que debemos reparar, evangelizar. El aviso de internet con que iniciamos este artículo es una muestra del riesgo a la vez que oportunidad en que nos encontramos como iglesia: o dejamos mediante silencios cómplices reducir hasta la banalidad la práctica espiritual, mediante su masiva instrumentalización digital-mercantil, o reflexionamos como sociedad civil sobre las diversas posibilidades de engendrar comunidades en sinodalidad mediante el uso inteligente y discernido de la virtualidad y los diversos medios ciber-tecnológicos.

Deja una respuesta